Exploración de Redes

1. Identificación de elementos de una red local

Topología: Es la forma en que los dispositivos están organizados y conectados en la red.
Dispositivos de red: Incluyen PCs, switches, routers, impresoras, puntos de acceso, etc.
Mapa de red: Esquema visual o lógico que representa cómo se conectan los dispositivos.
Ejemplo:
Topología estrella (la más común en LAN): Todos los dispositivos se conectan a un switch central.
          [PC1]
            |
          [Switch]---[PC2]
            |
         [Router]---[Internet]
            |
        [Impresora]
      

2. Uso de herramientas para descubrir redes

ping: Comprueba la conectividad entre dos dispositivos.
traceroute (Linux) / tracert (Windows): Muestra la ruta que siguen los paquetes hasta un destino.
Escáneres de red: Herramientas como nmap permiten descubrir qué dispositivos y servicios hay en una red.

3. Reconocimiento de recursos y servicios disponibles en la red

Un recurso es cualquier elemento compartido (carpetas, impresoras, discos, etc.).
Los servicios son programas que corren en la red y proporcionan funcionalidades (web, FTP, impresoras en red, etc.).

4. Ejercicios Propuestos

  1. Dibuja la topología de tu red doméstica o del aula: identifica y nombra cada dispositivo conectado (puedes hacerlo en papel o en un programa).
  2. Usa ping para comprobar la conexión con tu puerta de enlace (router). ¿Qué ocurre si desconectas el cable o apagas el Wi-Fi?
  3. Haz un escaneo simple con nmap -sn TU_RANGO_DE_RED para ver cuántos dispositivos detectas (pide permiso si no es tu red).
  4. Busca recursos compartidos en un equipo de la red usando \\IP_DEL_EQUIPO o net view \\IP_DEL_EQUIPO en CMD.
  5. Comprueba qué servicios (puertos) tiene abiertos tu propio equipo con nmap 127.0.0.1 o netstat -an.

⏪ Volver a la página anterior